Fondo de Desempleo: Guía Completa de la Prestación por Desempleo de ANSES

¿Quiénes Acceden al Fondo de Desempleo? Requisitos Fundamentales

Para ser beneficiario del Fondo de Desempleo de ANSES, es indispensable cumplir con ciertos criterios. Estos requisitos se centran en tu situación laboral anterior y en el historial de tus aportes.

Requisitos Generales:

  1. Desempleo legal: Debes haber sido despedido sin justa causa, por fuerza mayor, quiebra de la empresa, o por la finalización de un contrato a término fijo que no fue renovado.
  2. No estar en edad ni condición de jubilarse: No debes cumplir con los requisitos para acceder a una jubilación ordinaria.
  3. Haber realizado aportes al SIPA (Sistema Integrado Previsional Argentino): Esto significa haber trabajado «en blanco» y que tu empleador haya efectuado los aportes correspondientes a la seguridad social.

Requisitos Específicos de Aportes:

La cantidad de meses aportados en los últimos años es clave para determinar si calificas y por cuánto tiempo.

  • Trabajadores permanentes (contrato por tiempo indeterminado): Necesitas al menos 6 meses de trabajo con aportes en los últimos 3 años anteriores a tu despido.
  • Trabajadores eventuales o de temporada (contrato a término fijo): Debes haber trabajado un mínimo de 12 meses en los últimos 3 años, con al menos 90 días de esos aportes en el último año, previo a la finalización de tu contrato.

Importante: No podrás acceder al fondo de desempleo si renunciaste, si fuiste despedido con justa causa, si ya recibís jubilaciones o pensiones, o si sos beneficiario de programas sociales con contraprestación laboral, como Potenciar Trabajo.

Compatibilidad y Obligaciones del Beneficiario del Fondo de Desempleo

Es fundamental conocer con qué otras prestaciones es compatible el Fondo de Desempleo y cuáles son tus responsabilidades como beneficiario.

Incompatibilidades:

El Fondo de Desempleo no es compatible con:

  • Cualquier tipo de trabajo en relación de dependencia o autónomo (una vez que conseguís un nuevo empleo, debés informar a ANSES).
  • El cobro de jubilaciones, pensiones, o cualquier otra prestación previsional.
  • La percepción de planes sociales con contraprestación laboral, como el programa Potenciar Trabajo.
  • Estar cobrando una pensión no contributiva.

Obligaciones del Beneficiario:

Mientras cobrás la prestación, tenés ciertas responsabilidades que debes cumplir:

  • Informar cualquier cambio en tu situación laboral: Si conseguís un nuevo empleo, aunque sea temporal, debés notificarlo a ANSES para que puedan ajustar o suspender la prestación.
  • Participar en programas de capacitación: Si ANSES o el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social te convocan para participar en cursos de formación, orientación laboral o entrevistas de trabajo, es obligatorio que asistas.
  • Aceptar ofertas de empleo adecuadas: Si se te ofrece un puesto de trabajo acorde a tu perfil y experiencia, podrías estar obligado a aceptarlo.

El incumplimiento de estas obligaciones puede llevar a la suspensión o cese de la prestación.

Scroll al inicio